Los aceites esenciales de Young Living se consideran de grado terapéutico porque están libres de compuestos sintéticos, herbicidas y de productos agroquímicos; su destilación respeta las temperaturas y presiones de destilado que corresponden a cada uno, manteniendo la calidad de las moléculas aromáticas y, finalmente no se le añaden productos que los diluyan.
Debes tener en cuenta que esta cualificación no cuenta con un certificado oficial de ningún estado o institución, porque no existe ninguna reglamentación al respecto.
Aun así Young Living se impone a sí misma sus estándares, certificados por sus propios laboratorios y por terceros que lo corroboran, como SCS Global Services, la AFNOR o la ISO, aunque insistimos estas no certifican el grado terapéutico de ningún aceite esencial, pero es así como la empresa cumple con su promesa.
Advertencia: En ningún caso los aceites esenciales pueden ser considerados medicinas ni su uso como sustituto de ningún tratamiento médico.
Sin embargo, en Europa, su gama plus de aceites esenciales (Vitality) está considerada suplemento alimenticio y se puede ingerir.
En Estados Unidos Young Living tiene como principio respetar los cinco pasos que ordena la ley llamada Lacey Act, por la que se prohíbe el comercio de especies silvestres, peces y plantas que hayan sido tomadas, poseídas, transportadas o vendidas ilegalmente. Puedes ver los detalles aquí.
Vídeo en el que Michael Buch, jefe del Departamento de Científico de Young Living habla sobre la ciencia detrás del estándar «De la Semilla al Sello».
Vídeo tomado del canal de Young Living en YouTube.